INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA Y OBJETIVOS

Introducción

Esta Unidad Didáctica, dirigida a estudiantes de E.S.O., tiene su razón de ser en el proyecto europeo RECURUT, cuyo objetivo ha sido investigar y difundir la recuperación histórica de las rutas migratorias transpirenaicas entre 1930 y 1970. Durante el pasado siglo XX, los Pirineos sirvieron de salvoconducto a refugiados españoles durante la Guerra Civil, de vía de escape a aviadores caídos, tropas aliadas comprometidas y judíos perseguidos durante la Segunda Guerra mundial y de punto de partida para muchos emigrantes económicos españoles durante los años sesenta. Para profundizar en la memoria y la historia de quienes los transitaron, pero también en la de los itinerarios que siguieron estas personas, RECURUT ha desarrollado una aplicación móvil y una página web (http://recurut.eu/es/), a través de las cuales se ofrece la información tanto histórica como técnica sobre cada una de las seis rutas diseñadas. 

Objetivos

·         Conocer los diferentes movimientos migratorios europeos y las relaciones transfronterizas que tuvieron lugar a través de los Pirineos, entre España y Francia, desde los años treinta hasta los años setenta (exilio republicano, exilio como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, contrabando, comercio exterior, turismo y emigración económica).

·    Saber relacionar estos movimientos migratorios con sus respectivos contextos históricos (Guerra Civil Española, Segunda Guerra Mundial, Franquismo, Democracias de Europa Occidental).

·         Situar geográficamente en el mapa algunos de los pasos fronterizos más importantes por los que transcurrieron estas migraciones.

·         Conocer la evolución histórica de estas rutas transfronterizas a nivel local.

·         Conocer el paisaje de estas rutas transpirenaicas sobre el terreno.

·         Conocer la biografía de algunos de sus protagonistas.

·         Analizar testimonios orales y fotografías de la época.

·         Valorar la condición del exiliado y del emigrante, así como el patrimonio cultural y el papel de la frontera.

 

Metodología

·     Transversalidad: para el estudio de algunos de los períodos clave de la Historia del siglo XX se propone un enfoque y tema transversal: las migraciones transpirenaicas entre Francia y España. El hilo vehicular es el desplazado y el escenario la frontera pirenaica.

·     Enfoque multidisciplinar, situado entre la Historia, principalmente, y la Geografía. La consecución de los objetivos se realizará a través de actividades relacionadas con la definición de conceptos, la relación de hechos históricos locales con su contexto general, el análisis de imágenes y testimonios orales, la interpretación de mapas físicos y la descripción del paisaje.

·     Salida exterior: para conseguir los objetivos propuestos se propone realizar una de las seis rutas propuestas por RECURUT. El profesor es el encargado de la preparación de la salida a partir de la información técnica (itinerario, dificultad, distancia, desnivel) que ofrece la página web (http://recurut.eu/es/) y a partir de los materiales didácticos alojados en la web (contenido histórico y actividades). El profesor expondrá oralmente en el aula los objetivos del proyecto RECURUT y de la Unidad Didáctica, los contenidos históricos y las actividades a realizar. Los alumnos realizarán las actividades fuera del aula y las recopilarán en un Cuaderno de Campo.

Descargar PDF completo

 

 

Contexto Histórico

El contexto de nuestras rutas lo hemos dividido en los siguientes periodos:

II República y Guerra Civil (1930-39).

Segunda Guerra Mundial (1940-45).

El despertar económico español de los años 60 (1959-73).

 

Descargar PDF completo

 

Unidades didácticas

RUTA 1: Localización principal: Pais Vasco; pasos fronterizos a estudio: Irún - Urrugne - Bera

Flujos de población a estudio:

  • Retorno a partir de 1931 de exiliados políticos que habían abandonado territorio español en las tres primeras décadas del siglo XX.
  • Salida en 1931 y retorno a partir de 1936 de miembros de la aristocracia y la clase media-alta española -próximos a la causa sublevada- habían cruzado la frontera instalándose en el País Vasco francés donde permanecieron hasta que la campaña norte comenzó a decantarse del lado de Franco.
  • Flujos marítimos, notablemente salida de refugiados en dirección a los puertos atlánticos franceses, aunque también a terceros países como GB, especial atención salida menores.
  • Flujos de población salidos de España a Francia consecuencia de la caída de primero de Guipuzcoa (1936) y posteriormente del Frente Norte (1937) durante la Guerra Civil española.
  • Reemigraciones Francia -España a partir de 1939
  • Emigración económica 1950-1969

Descargar PDF Unidad didáctica

 

RUTA 2: Localización principal: Navarra; pasos fronterizos a estudio: Elizondo - Aldudes

  • Flujos de población salidos de España a Francia consecuencia de la caída de primero de Guipuzcoa (1936) y posteriormente del Frente Norte (1937) durante la Guerra Civil española.
  • Actividad de las guerrillas antifranquistas en estos territorios.

Descargar PDF Unidad didáctica

 

RUTA 3: Localización principal: Aragón; pasos fronterizos a estudio: Urdos - Col du Somport - Canfranc

  • Flujos de población salidos de España a Francia consecuencia de la caída del frente de Aragón en 1938.
  • Actividad de redes clandestinas en estos territorios durante la Segunda Guerra mundial
  • Especial atención al tráfico de mercancías en Canfranc-Estación. (Oro de Canfranc)
  • Actividad de las guerrillas antifranquistas en estos territorios

Descargar PDF Unidad didáctica

 

RUTA 4: Localización principal: Aragón, pasos fronterizos a estudio: Bielsa - Puerto Viejo - Aragnouet

  • Flujos de población salidos de España a Francia consecuencia de la caída del frente de Aragón en 1938.
  • Actividad de redes clandestinas en estos territorios durante la Segunda Guerra mundial
  • Actividad de las guerrillas antifranquistas en estos territorios

Descargar PDF Unidad didáctica

 

RUTA 5: Localización principal: Cataluña, pasos fronterizos a estudio Bourg Madame - Llivia - Ur - Puigcerdà

  • Llegada a Cataluña de población procedente de retiradas anteriores (via Francia) de territorio republicano en España para reincorporarse a la lucha.
  • Llegada de Brigadistas internacionales 1936-1938
  • Salida Brigadistas inernacionales a finales de 1938
  • Flujos de población salidos de España a Francia consecuencia de la caída Cataluña en 1939
  • Reemigraciones Francia -España a partir de 1939
  • Emigración económica 1950-1969

Descargar PDF Unidad didáctica

 

RUTA 6: Localización principal: Cataluña, pasos fronterizos a estudio La Vajol - Las Illas / Portbou - Cerbère.

  • Llegada a Cataluña de población procedente de retiradas anteriores (via Francia) de territorio republicano en España para reincorporarse a la lucha.
  • Llegada de Brigadistas internacionales 1936-1938
  • Salida Brigadistas inernacionales a finales de 1938
  • Flujos de población salidos de España a Francia consecuencia de la caída Cataluña en 1939
  • Reemigraciones Francia -España a partir de 1939
  • Emigración económica 1950-1969

Descargar PDF Unidad didáctica 6.1

Descargar PDF Unidad didáctica 6.2

Descargar Actividades Unidades Didácticas

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Para saber más sobre las cookies, vaya a nuestra Política de Privacidad.

Pulse el botón para aceptar las cookies de este sitio.